"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

martes, 2 de abril de 2013

OBAMA PRESENTA MEGAPROYECTO CIENTÍFICO SOBRE EL CEREBRO



En lo que constituye la gran apuesta científica del gobierno de Barack Obama, hoy martes se presenta en la Casa Blanca un megaproyecto para descifrar el funcionamiento del cerebro a partir de un mapa de toda la actividad que este órgano fundamental realiza.
En el caso del cerebro, nuestro desconocimiento es tan grande que estamos todavía en párvulos. Generación tras generación hemos ido acumulando datos sobre el cerebro, pero nos falta lo esencial: cómo se ensambla todo eso. Tenemos un rompecabezas gigante de miles de piezas que no sabemos cómo encajan. Esta puede ser una de las mejores maneras de ayudar a que la humanidad se libere de las enfermedades mentales y neurológicas y también la primera vez en que nos conozcamos a nosotros mismos. Es la única parte del cuerpo que no sabemos cómo funciona y es la más importante para nosotros. Somos una especie definida por nuestro cerebro. Cuando lo entendamos, nos entenderemos a nosotros mismos por primera vez en la Historia“, dice Rafael Yuste, líder del grupo de trabajo y quien dio inicio a la idea del proyecto.
La investigación, conocida como BAM (Brain Activity Map), busca realizar en los próximos 15 años, un mapa de toda la actividad cerebral. Para eso necesita que el Congreso estadounidense autorice un presupuesto similar al destinado al proyecto del genoma humano, que fue de alrededor US$ 3,000 millones de dólares en 10 años.
Yuste compara el estado actual del conocimiento del cerebro con una película en HD de la que solo podemos ver 2 o 3 píxeles. Comenta: “Así nunca podrías entender lo que pasa. Tenemos una pantalla con 100.000 millones de neuronas. En ciertos laboratorios, se ven mil a la vez. Pero nadie ha visto la película. Nadie tiene las herramientas para hacerlo”.
Algunas de las aplicaciones prácticas de registrar la actividad de las cien mil millones de neuronas que tenemos, será curar y evitar las enfermedades mentales como la esquizofreniaepilepsiademencia y el Parkinson, que afectan a 1,000 millones de personas en el mundo.
Un plan público (y almacenado en la “nube”)
Se busca que el proyecto BAM sea una investigación pública para poder compartir, sin patentes, el mapa de la actividad cerebral en la web para que cualquier investigador pueda hacer uso de él y aportar sus investigaciones, hallazgos o cuestionamientos. En enero de este año los investigadores se reunieron con empresas como Google, Amazon y otras para verificar si una “nube” puede almacenar cantidades enormes de información. Cada millón de neuronas puede necesitar 3 millones de gigas de espacio. El total de la investigación demandaría 300,000 millones de gigas. La respuesta de las empresas tecnológicas fue: no hay problema con el espacio (y menos dentro de 15 años).
Finalmente, Yuste y el resto del equipo desean que se componga una comisión ética y legal que controle los datos sensibles porque las aplicaciones de esa información pueden ser muchas y pasan por acciones como manipular el cerebro o quién sabe, hasta leer los pensamientos de la gente.
Quienes han demostrado mucho interés son las empresas informáticas, porque a partir de esa información se pueden crear computadores que reduzcan el consumo de energía y procesen información más eficazmente. En la actualidad hasta el cerebro de un ratón puede funcionar con menos energía y más eficazmente que una computadora, a tal punto que, es para el equipo tecnológico, un reto inalcanzable igualarlo.
Información de El Mundo.es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario