El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, garantizó hoy que se brindará seguridad a los alcaldes del país que, por alguna razón, reciban amenazas en el ejercicio de su función y pidió a los burgomaestres que se encuentren en esta situación comunicarse directamente con el sector Interior para articular la debida estrategia.
En un foro de la Agenda Municipal sobre Seguridad Ciudadana organizada por la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Pedraza advirtió que su sector ha ido registrando "cada vez más un alto número de autoridades locales amenazadas por diversos factores".
"Yo les pido que, en esos casos, se comuniquen directamente con nosotros, para articular debidamente la estrategia que nos permita implementar un mecanismo adecuado de seguridad y por supuesto identificar a los responsables de esas amenazas", refirió.
Añadió que su portafolio "no limitará recurso alguno" para la seguridad de algún, sea de una gran ciudad o de un pequeño poblado, y recalcó que la disposición de ayudarlos está vigente. "Mejoremos en todo caso los canales de comunicación y sabremos responder con eficacia cualquier denuncia de esta naturaleza".
Alianza estratégica
Asimismo, señaló que se quiere una alianza con los alcaldes para fortalecer los patrullajes integrados policía-serenazgo y las juntas vecinales, "que este año serán de nuestro mayor interés".
Citó como ejemplo el caso del distrito de Miraflores, con los cuales -dijo- se hace un buen patrullaje integrado y se tiene no solo un sistema de comunicación único sino un registro único de información manejado tanto por el sereno como por el policía.
"Sí funciona. Quiero decirles a los alcaldes que nuestro interés primario es firmar convenios para facilitar la inversión en materia de seguridad ciudadana, coinversión en infraestructura, equipamiento, facilidades para dar soporte técnico, pero especialmente para articular estrategias contra delincuencia de menor escala y hacer tareas de prevención", anotó.
Indicó que la participación municipal se necesita cuando, por ejemplo, se requiere un terreno saneado para instalar una nueva comisaría.
"No existe mejor estrategia que formular una sólida alianza entre alcalde, policía y juntas vecinales y en ese propósito estamos. Hoy tenemos ya en todo el país 16 mil juntas vecinales, que no están en el papel sino son personas que ya tienen acceso al Seguro Integral de Salud y reciben capacitación", refirió.
Pedraza hizo también un recuento del equipamiento que está en marcha para mejorar el funcionamiento de la Policía Nacional y que demandará una inversión de más de 1,200 millones de soles entre el 2012 y el 2013.
Mencionó el caso de un moderno sistema de radiocomunicación, vehículos policiales, la nueva central 105 y las normas emitidas en el marco de la reforma policial, así como el fortalecimiento de la Dirección de Investigación Criminal, entre otros.
FUENTE : ANDINA
"Yo les pido que, en esos casos, se comuniquen directamente con nosotros, para articular debidamente la estrategia que nos permita implementar un mecanismo adecuado de seguridad y por supuesto identificar a los responsables de esas amenazas", refirió.
Añadió que su portafolio "no limitará recurso alguno" para la seguridad de algún, sea de una gran ciudad o de un pequeño poblado, y recalcó que la disposición de ayudarlos está vigente. "Mejoremos en todo caso los canales de comunicación y sabremos responder con eficacia cualquier denuncia de esta naturaleza".
Alianza estratégica
Asimismo, señaló que se quiere una alianza con los alcaldes para fortalecer los patrullajes integrados policía-serenazgo y las juntas vecinales, "que este año serán de nuestro mayor interés".
Citó como ejemplo el caso del distrito de Miraflores, con los cuales -dijo- se hace un buen patrullaje integrado y se tiene no solo un sistema de comunicación único sino un registro único de información manejado tanto por el sereno como por el policía.
"Sí funciona. Quiero decirles a los alcaldes que nuestro interés primario es firmar convenios para facilitar la inversión en materia de seguridad ciudadana, coinversión en infraestructura, equipamiento, facilidades para dar soporte técnico, pero especialmente para articular estrategias contra delincuencia de menor escala y hacer tareas de prevención", anotó.
Indicó que la participación municipal se necesita cuando, por ejemplo, se requiere un terreno saneado para instalar una nueva comisaría.
"No existe mejor estrategia que formular una sólida alianza entre alcalde, policía y juntas vecinales y en ese propósito estamos. Hoy tenemos ya en todo el país 16 mil juntas vecinales, que no están en el papel sino son personas que ya tienen acceso al Seguro Integral de Salud y reciben capacitación", refirió.
Pedraza hizo también un recuento del equipamiento que está en marcha para mejorar el funcionamiento de la Policía Nacional y que demandará una inversión de más de 1,200 millones de soles entre el 2012 y el 2013.
Mencionó el caso de un moderno sistema de radiocomunicación, vehículos policiales, la nueva central 105 y las normas emitidas en el marco de la reforma policial, así como el fortalecimiento de la Dirección de Investigación Criminal, entre otros.
FUENTE : ANDINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario