"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

lunes, 13 de mayo de 2013

Debate del proyecto de la nueva ley universitaria que elimina examen de admisión


Nacional. (La República). En los últimos 29 años, la universidad pública ha pasado a un segundo plano a causa de la proliferación de universidades privadas en el país. No solo le ganaron en número, sino también en cautivar el interés de los futuros profesionales. 
Así, en la actualidad existen 57 mil 616 estudiantes de pregrado en todas las filiales de la Universidad Alas Peruanas en el país, mientras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) solo se forman 28 mil 645 jóvenes. La Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) es la segunda más requerida entre las estatales con 24 mil 212 estudiantes.
A decir del presidente ejecutivo de Corpaidos, Alfredo Aguilar, esta realidad tiene una explicación sencilla: "Muchas universidades estatales están perdiendo prestigio por las constantes huelgas. Las privadas están ganando terreno por ofrecer una formación más sofisticada", explica. El Congreso de la República tiene en agenda el proyecto de la nueva Ley Universitaria (Nº 2199), que propone entre otras cosas desaparecer los exámenes de admisión. Según Aguilar, esta medida no solo acabaría con las academias preuniversitarias , sino también generaría hacinamiento en los centros de formación. 
 De concretarse la nueva norma, los futuros universitarios tendrían que llevar el curso "Estudios Generales" en su primer año de formación. Si aprueban la materia con una calificación de 11 estarán aptos para la vida universitaria. 
Además se plantea que los dos primeros puestos del quinto año de secundaria puedan ingresar a la universidad automáticamente. El proyecto, dice Aguilar, es muy cuestionable, pues bajo este mecanismo se tendrían 1,910 vacantes cubiertas cada año. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario