![]() |
FOTO RRPP NOTICIAS |
Corea del Sur es la tercera economía más poderosa del mundo, sus autos ya superaron en ventas a los de Japón y Europa. En las últimas semanas Corea ha sido en centro de la noticia mundial. Esta vez por la amenaza de guerra que desde el norte Pyongyang, amenaza con desatar una temible guerra nuclear.
Corea del Sur es el mayor productor de barcos y tercer productor de acero. Con 45 mil kilómetros cuadrados es un país que en 50 años, luego de una guerra, supo convertirse en la tercera economía asiática más grande del mundo.
En el 2011 los lazos con Corea del Sur se afianzó mucho más con la firma del TLC, lo cual permitió el ingreso de automóviles y electrodomésticos más baratos a nuestro país. El año pasado Corea del Sur se ubicó en el 5to lugar en producción de automóviles. Según Araper, en el 2012, Corea desplazó a los gigantes Japón y China en la venta de vehículos en nuestro país.
Este año, a pesar de la incertidumbre bélica, se espera que la venta de autos coreanos en nuestro país crezca en 30%. Pero si la industria automotriz se desató en nuestro país, qué diríamos de la industria musical coreana.
El personaje más famoso sin duda es Park Jae-Sang o PSY que al ritmo del baile del caballo viene recorriendo el mundo. Pero los que si llegaron a nuestro país fueron 15 mil turistas coreanos el año pasado. El temor en Corea del Sur está latente y el mundo también lo siente.
Ellos señalan, que el impacto económico no desaparecería pronto. Sin embargo, la historia ha demostrado que con su trabajo se llegaron a convertir, en poco tiempo, en la onceava economía más importante del mundo.
EL PODERÍO MILITAR DEL DICTADOR COREANO
Kim Jong-Un, es el joven norcoreano, que ha desatado una tensión mundial al mismo estilo de los famosos videojuegos cargados de sangre. Su poderío nuclear es más que una fábula contada por sus adversarios.
Siegfred Hecker, exdirector del laboratorio nacional nuclear de Los Álamos (EE UU), reveló luego de una presencia in situ, invitado por las autoridades de Pyongyang, que el complejo nuclear norcoreano es más sofisticado de lo que se creía.
El científico estadounidense advirtió que Corea del Norte estaría en condiciones de fabricar bombas atómicas no solo usando plutonio sino también uranio.
Se afirma que el país asiático posee aproximadamente 30 kilogramos de plutonio, suficientes para fabricar seis bombas nucleares, y un programa de uranio enriquecido cuya capacidad ha quedado demostrada con las tres pruebas nucleares que ha efectuado en los últimos años.
Estas bombas provocan la devastación de un área determinada por la expansión de una onda de destrucción masiva como resultado de la liberación de neutrones.
El incremento de la temperatura, presión, radiación y pulso electromagnético son algunos efectos inmediatos luego de la explosión de un artefacto nuclear.
La lluvia radiactiva y grandes incendios son considerados efectos tardíos. El 80% aproximadamente de la energía generada por las reacciones nucleares son emitidas en forma de radiaciones de alta frecuencia, penetrantes y muy peligrosas.
No debe confundirse a la presión radiacionionizante con la radiactividad remanente tras una explosión. Si bien el pulso de radiación inicia y termina con la explosión, la radiación posterior remanente puede perdurar por años y ser mucho más letal.
Los efectos de una explosión nuclear han sido mostrados en diversos medios de comunicación. Un análisis acerca del alcance que tendría la detonación de una bomba de un megatón ha sido detallado por especialistas que ponen como ejemplo cualquier ciudad.
Por ejemplo, Lima se extiende sobre un radio de 10 kilómetros o más; luego se identifica el punto cero (centro) de la explosión, que en este caso sería la Plaza de Armas.
Dos segundos después del impacto se formaría una bola de fuego, luminosa, a 2,000 metros de altura. El calor y la presión destruirían gran parte de la capital y la onda se habría expandido por decenas de kilómetros.
Durante los 10 primeros segundos después de la explosión y dentro de un radio de 4 kilómetros, toda construcción estaría destruida porque la presión sobrepasaría los 10 psi, no habría sobrevivientes.
En los 15 segundos posteriores a la explosión, en distancias entre 4 y 6 kilómetros del punto cero, las presiones alcanzarían valores entre 5 y 10 psi, y quedarían en pie solamente los cimientos y los subterráneos de los edificios.
Medio minuto después de la detonación, en distancias comprendidas entre 6 y 11 kilómetros, la presión alcanzaría entre 2 y 5 psi, por lo que las construcciones quedarían gravemente dañadas y habría muchísimos heridos.
Los edificios que queden en pie probablemente se incendiarán debido al calor producido por la explosión, que causaría graves quemaduras en la piel de las personas.
Por último, a 11 y 16 kilómetros desde el centro de la ciudad, el daño de la onda explosiva sería menor en las construcciones, pero es posible que 25% de la población resultaría herida.
FUENTE: 90 SEGUNDOS - EL PERUANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario