Recientemente, la Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 108, que da cuenta de 222 conflictos sociales al mes de febrero del 2013. De esa cifra, 165 (74,3 %) se encuentran activos y 57 (25,7 %), en estado latente.
El Reporte registra 147 conflictos socioambientales (66,2% del total), manteniéndose la misma cifra de enero del presente año. Le siguen los conflictos por asuntos de gobierno local (20 casos – 9 %) y por demarcación territorial (14 casos – 6,3%).
Mientras que las regiones Áncash (32), Apurímac (20) y Puno (19) son las que concentran la mayor cantidad de casos. Asimismo, el Reporte señala que la obligación principal para atender estos conflictos recae en el Gobierno Nacional en 143 casos (64,4 %), seguido por los Gobiernos Regionales en 50 casos (22,5 %) y los Gobiernos Locales que cuentan con 21 ( 9,5 %). De igual forma, se registraron seis conflictos nuevos. De ellos, por asuntos de gobierno local se registraron dos casos.
Ante este escenario, la Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso de seguir contribuyendo con la gobernabilidad democrática y pide a las autoridades y a la población retomar la serenidad para llegar a un entendimiento que permita encontrar la solución a los conflictos sin llegar a la violencia.
Fuente:Defiende tus Derechos
Fuente:Defiende tus Derechos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario